Anhua Machining

Tipos de doblado de chapa metálica

Tipos de doblado de chapa: descripción general de técnicas y formas

El doblado de chapa es un proceso fundamental en la metalurgia, que se utiliza para dar forma a la chapa en varios ángulos y configuraciones. El proceso se puede clasificar en diferentes tipos según las técnicas de doblado utilizadas y las formas resultantes producidas.

En este artículo, profundizaremos en estas clasificaciones, destacando las diferentes técnicas de doblado y formas que se emplean comúnmente en la fabricación de chapa.

Por Técnicas de doblado

Las técnicas de doblado se refieren a los diversos métodos utilizados para dar forma a la chapa mediante la aplicación de fuerza para crear pliegues. Estas técnicas de doblado de metales incluyen el doblado por aire, el doblado por abajo, el doblado por acuñación y el doblado rotatorio. A continuación, profundizaremos en cada una de estas técnicas de doblado.

1. Doblado por aire

Doblado por aire de chapa

El doblado por aire es una técnica de doblado ampliamente utilizada en la fabricación de chapa. En este método, la chapa se dobla aplicando fuerza a un punzón que crea un espacio entre la pieza de trabajo y la matriz. El metal se dobla en el punto de contacto, pero la curva no descansa completamente sobre la matriz. En cambio, el metal «flota» sobre ella, de ahí el término «curvado por aire».

Es versátil y es adecuado para realizar curvas superficiales o profundas en una amplia gama de materiales de chapa metálica. Funciona bien para producir ángulos en tiradas de bajo a mediano volumen, ofreciendo tiempos de procesamiento rápidos con requisitos mínimos de herramientas.


Ventajas


Desventajas

  • Rápido y rentable

  • Versátil para una variedad de materiales y espesores

  • Herramientas mínimas necesarias

  • Menos preciso que otras técnicas de plegado

  • Requiere ajustes adicionales para lograr precisión

2. Curvado inferior

Curvado inferior de chapa metálica

En el curvado inferior, la pieza de trabajo se coloca sobre una matriz que tiene el ángulo de curvatura deseado. Luego se utiliza un punzón para forzar el metal dentro de la matriz, lo que hace que se doble alrededor de la forma de la matriz. Este método da como resultado que la chapa metálica se presione completamente dentro de la matriz, a diferencia del curvado por aire.

Es ideal para producir curvas más precisas y consistentes, particularmente para aplicaciones complejas y precisas. Se utiliza tanto para curvas superficiales como profundas cuando se requiere un alto nivel de repetibilidad.


Ventajas


Desventajas

  • Alta precisión y repetibilidad

  • Adecuado para curvas complejas y tolerancias estrictas

  • Tiempo de preparación más lento

  • Herramientas y equipos más costosos

3. Doblado por acuñación

Doblado por acuñación de chapa metálica

El doblado por acuñación es una forma más precisa de doblado, en la que la chapa metálica se comprime en el troquel utilizando una gran fuerza que hace que se «acuñe» hasta alcanzar la forma deseada. El proceso se puede comparar con el estampado, ya que el metal se comprime más allá de su límite elástico, lo que da como resultado doblados de gran precisión.

Se utiliza habitualmente para materiales que son difíciles de doblar utilizando otras técnicas, como metales más gruesos o aquellos que requieren tolerancias ajustadas. Es ideal para piezas en las que la precisión es fundamental, como en aplicaciones aeroespaciales o automotrices.


Ventajas


Desventajas

  • Muy preciso con tolerancias estrictas

  • Adecuado para materiales gruesos o difíciles de doblar

  • Requiere mucha fuerza, lo que puede desgastar las herramientas rápidamente

  • Mayores costos de herramientas y proceso más lento

4. Doblado rotatorio

Doblado rotatorio de chapa metálica

El doblado rotatorio implica girar la chapa metálica alrededor de una herramienta giratoria o un troquel para formar un pliegue. Se diferencia de otras técnicas de doblado en que utiliza un movimiento giratorio en lugar de un punzón o una prensa rectos.

Se utiliza con mayor frecuencia para doblar piezas con formas circulares o cuando se trabaja con materiales grandes y delgados. Es ideal para tareas en las que se requiere un doblado continuo, como en la producción de tuberías o piezas tubulares.


Ventajas


Desventajas

  • Produce curvas suaves y continuas

  • Ideal para formas cilíndricas o piezas largas

  • Limitado a ciertas geometrías

  • Se necesita maquinaria más compleja y especializada

Por formas de doblado

Las formas de doblado describen las diferentes formas en las que se puede doblar la chapa metálica durante la fabricación. Las formas comunes incluyen el doblado en V, el doblado en U, el doblado en Z, el doblado con dobladillo y el doblado con rodillo.

1. Doblado en V

Doblado en V de chapa metálica

El doblado en V es uno de los tipos de doblado más comunes en la fabricación de chapa metálica. Se forma doblando el metal en forma de «V», generalmente en un ángulo de 90°.

Los doblados en V se utilizan ampliamente en la fabricación de piezas como soportes, canales y elementos estructurales. Es especialmente eficaz para crear doblados en materiales relativamente gruesos, donde la precisión y la resistencia son importantes.


Ventajas


Desventajas

  • Sencillo y rentable

  • Curvatura fuerte y estable

  • Limitado a ciertos ángulos y espesores

  • Puede causar concentración de tensión en la curva

2. Doblado en U

Doblado en U de chapa metálica

El doblado en U es una forma similar al doblado en V, pero se caracteriza por una transición curva más gradual en el doblado, lo que crea una forma de «U». Esta forma ofrece una distribución más uniforme de la tensión a lo largo del doblado.

Los dobleces en U se utilizan en aplicaciones en las que la curva debe distribuir la tensión de manera uniforme, como en la fabricación de tuberías o componentes que requieren una curva suave y redondeada.


Ventajas


Desventajas

  • Distribución uniforme de la tensión

  • Estéticamente agradable con transiciones suaves

  • Requiere herramientas más complejas que las curvas en V

  • Puede ser menos eficiente para ciertos materiales

3. Curva en Z

Curva en Z de chapa metálica

La curva en Z es un proceso de curvado más complejo que da como resultado una forma de «Z», que se puede utilizar para crear piezas con múltiples curvas a lo largo de una sola pieza de chapa metálica.

Esta forma se utiliza normalmente cuando la pieza debe cambiar de dirección en diferentes puntos a lo largo de su longitud. Las curvas en Z se encuentran comúnmente en aplicaciones estructurales o conjuntos complejos, como marcos o sistemas de soporte.


Ventajas


Desventajas

  • Permite múltiples ángulos en una sola pieza

  • Ideal para diseños complejos y personalizados

  • Proceso más complicado

  • Requiere precisión para mantener la precisión en múltiples curvas

4. Curva de dobladillo

Dobladillo de chapa metálica

Una curva de dobladillo se crea doblando el borde de una pieza de chapa metálica sobre sí misma, formando un borde doble. Esta técnica fortalece los bordes de la chapa metálica, lo que proporciona mayor rigidez y un acabado más suave.

Las curvas de dobladillo se utilizan normalmente en casos en los que se necesita un borde limpio y suave, como en la fabricación de paneles de electrodomésticos, piezas de automóviles o conductos de HVAC.


Ventajas


Desventajas

  • Fortalece los bordes de la chapa metálica

  • Proporciona un acabado suave y seguro sin bordes afilados

  • Requiere pasos adicionales, lo que lo hace más lento

  • Puede no ser adecuado para materiales más gruesos

5. Doblado por rodillos

Doblado por rodillos de chapa metálica

El plegado por laminación es un proceso de plegado gradual que utiliza un conjunto de rodillos para formar una curva suave y continua a lo largo de una pieza de chapa metálica. A diferencia de otros métodos de plegado, el plegado por laminación no implica ángulos agudos, sino que forma un arco suave.

El plegado por laminación es ideal para crear formas cilíndricas o cónicas, como tuberías, conductos y tanques. Es especialmente útil para trabajar con láminas de metal más grandes y delgadas.


Ventajas


Desventajas

  • Crea curvas grandes y continuas

  • Ideal para formas cilíndricas o cónicas

  • Limitado a curvas graduales

  • No es ideal para curvas pronunciadas o angulares

Tabla de contenido

Scroll al inicio

Get In Touch With Us

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Contáctenos